El 7 de agosto día del esparto en águilas |
Ha sido declarado el día 7 de Agosto día del esparto en Águilas
Y esparto tendrá su fiesta en la semana grande del verano.
Actividades: 19 h. Inauguración de los actos a celebrar en la Paza de España,
- Exposición de fotografías sobre el esparto y una pequeña reseña de la historia del esparto especialmente de Águilas. Autor JUAN HERNÁNDEZ CALVO, colaboración, técnica GABRIEL MUÑIZ BUENDÍA.
- Exposición de una maqueta con figuras en movimiento sobre la industria del esparto de ANTONIO MENA.
- Exhibición de Bernardo y “LosMoris hiladores profesionales artesanos jubilados hilando y corchando, con la “Rueda”, frente al Ayuntamiento.
- Exhibición de todos los artesanos del esparto que quieran asistir haciendo pleita y recincho, (con participación ciudadana haciendo pleita y recincho), exposición de trabajos realizados por los artesanos, cestos, capazos, cachuleros, etc.
- 22 h. agrupación de “Musonas” que quieran asistir ataviadas con trajes de esparto, así como sus acompañantes en la Plaza de Antonio Cortijos.
- Venta de artesanía en la plaza de Alfonso Escamez, del 9 al 11 de Agosto, de 19 a 22 horas. Trabajos elaborados por artesanos de Águilas
|
Leer más...
|
EL ESPARTO EN EL COLEGIO JOAQUÍN TENDERO |
Con motivo de tener a la musona infantil del carnaval en el colegio, el A.M. P. A. y profesorado han decidido traer una exposición sobre el esparto durante toda la semana del 28 de Enero al 1 de febrero, en horario de 9´30 a 13 horas, y por la tarde para los padres. Exponiéndose 40 fotografías del autor Juan Hernández y 30 piezas como cestos, paneras, capazos etc., de diferentes esparteros de Águilas, así como una maqueta en movimiento sobre la industria espartera, siendo la delicia de los niños/as, siendo su autor Antonio Mena.
EL Miércoles ha sido el día grande ya que con una rueda, han estado hilando varios profesionales hiladores Jubilados, como” Los Moris” Bernardo, Diego Torres, Luis “El Loro y los menadores Vicente Cano, y Miguel Pastor, haciendo pleita y recincho Salvador calvo, durante toda la mañana han pasado todos los niños de colegio, viendo con admiración como hilaban, cercheaban filete, (piola), trabajo que en su día hicieron abuelos y bisabuelos de algunos niños.
|
CON EL CESE DE LOS “MORIS” SE HA PERDIDO ALGO MÁS DE 233 AÑOS DE ESPARTO. |
Águilas está triste por el cese de la industria de espartería “Los Moris” pues con ellos se pierde parte de nuestra identidad industrial espartera.
En el año 1773 se inicia el proceso de industrialización del esparto en Águilas; la primera industria espartera fue Félix Soria, fundada en el 1775 y la última Los Moris Sociedad Cooperativa (1925) -Hilaturas y Otras industrias menores-, industria familiar modesta.
Pese a la aparición de las fibras sintéticas que de alguna forma desplazaron el esparto, esta sociedad ha estado funcionando con la hilatura del esparto hasta 2008, año de su cese. Ya sólo nos queda la historia, nuestra historia, quedando como vestigios los grandes artesanos del esparto.

Hace 10 años que me adentré en el mundo del esparto y con el tiempo he ido convirtiendo ese descubrimiento para mí en mi pasión, en el interés de que lo ha sido para Águilas una forma de vida y de cultura no se pierda. Tras conocer a la mayoría de las personas relacionadas con el esparto, vengo luchando para que Águilas tenga un museo o un lugar donde queden recogidos todo lo que queda de la industria de espartería y todo lo que hay hecho por los pocos artesanos que quedan; así como talleres que se dieran de forma permanente a jóvenes y mayores.
|
Leer más...
|
Águilas conmemora el Día Internacional de los Museos con una jornada dedicada al “esparto” |
Dpto. de Prensa Ayuntamiento de Águilas (17/05/2012 a las 23:44)
La concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Águilas ha organizado una serie de eventos para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra mañana viernes, 18 de mayo.

El titular de esta área en el consistorio aguileño, Francisco Miguel Martínez, ha señalado que, en esta ocasión, los actos programados están relacionados con la historia y manufactura del esparto y su importancia en el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad.
Martínez ha informado que las actividades comenzarán mañana viernes y se extenderán hasta el domingo, 27 de mayo, con el siguiente programa:
- Jornadas de puertas abiertas en el Museo Arqueológico Municipal:
- Mañana viernes ampliará su horario de apertura hasta las 22’00 horas, ofreciendo información detallada sobre la maqueta expuesta en las citadas instalaciones, donde se muestra el funcionamiento de una espartería. Estas explicaciones serán impartidas por Antonio Mena, autor de la maqueta, y por Pedro, Bartolo y Diego Román Gálvez y Pedro Román Jiménez (Los Mori), tradicional familia de esparteros aguileños, y estarán apoyadas por proyecciones audiovisuales sobre el tema.
- Durante la jornada de mañana, los visitantes que acudan al Museo podrán solicitar un pase para realizar la visita gratuita al Castillo de San Juan de las Águilas, durante este fin de semana.

- Los días 18, 19 y 20 de mayo, en horario de mañana, muestra artesanal realizada por los esparteros: José Piñero Díaz, Salvador Calvo Montalbán, Virginio Navarro Soto y Antonio Lajarín Asensio.
- Del 18 al 27 de mayo, en el mencionado museo, exposición fotográfica del artista Juan Hernández sobre el esparto.
- Mañana viernes, 18 de mayo, entre las 17’00 y las 21’00 horas, en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento, el hilador Bernardo Asensio Navarro, elaborará cordelería con esparto rastrillado.
El edil de Cultura y Patrimonio ha querido realizar una invitación para que aguileños y visitantes se sumen a estos actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos, y conozcan de cerca el proceso de elaboración del esparto, un trabajo ligado al municipio desde su fundación, en el siglo XVIII, y que ha permanecido activo hasta mediados del siglo XX, llegando a suponer una de las principales fuentes de ingreso para sus habitantes.
|
La industrialización del esparto en Águilas |
La industrialización del esparto alcanzó tal auge en Águilas, que lle garon a funcionar, simultanea o sucesivamente, bien para la hilatura o el empacado, con destino este ultimo a la exportación , al Reino Unido espacialmente , las siguientes empresas:
- FÉLIX DE SORIA. Sucesor Félix de Soria e Hijo. Fundada en 1775. Hilaturas de esparto.
- NATALIA Raimundo Ruano Blázquez. Fundada en 1845. Continuada por hijos de Juan Gray en 1908 Exportación de esparto en rama empacado a Escocia e Inglaterra.
- LA ESPERANZA Y LA IBERIA. Bartolomé Muñoz Esteban. Fundada en 1845 continuada por Hijos de Bartolomé muñoz y sucesores de Hijos de Bartolomé Muñoz hasta el año 1955. Manufacturado con destino a Marsella y varias regiones del norte de España, y exportación de esparto en rama empacado al Reino Unido. Medalla de oro y Exposiciones en Barcelona, Lugo y Murcia.
- LA LEALTAD. Salvador Garriga. Fundada en 1850. Continuada por Garriga Hijos hasta 1955. Exportación de manufacturados a Francia e Italia, Cataluña y Galicia entre otras regiones españolas y esparto en rama empacado al Reino Unido. Premios obtenidos en varias Exposiciones.
|
Leer más...
|
EL NIÑO DE LA RUEDA "El menador"
Apenas si sus años ha contado. Pan de esparto, de esparto revestido Que desde que nació siempre ha vivido De cenizas de esparto rodeado. Sus ojos, de mirar acorralado Por insultos y palos recibidos. Su mirada de niño se ha perdido Pensando solo de cambiar de estado. Mientras le da a la rueda mira al mar Que siente confundido con el cielo, Dos caminos que un día le ha de llamar. Huir al mar, Seño, o huir al cielo, Pero dejar por siempre ese lugar Donde se funden penas y desvelos.
Alberto Arranz
Del libro “La huida al mar” de Antonio Sánchez Cáceres |
|
|